Branchen & Märkte

Pronóstico optimista: la economía de Cuba crecerá en 2025

06/01/2025

El ministro de Economía de Cuba presenta el plan económico del gobierno para 2025. Se espera que la economía crezca un uno por ciento.

El gobierno cubano espera que el producto interno bruto (PIB) crezca un uno por ciento en 2025. "Este comportamiento se sustenta en la recuperación del turismo y de los ingresos de los principales rubros exportables, así como en la reanimación de las actividades productivas, agropecuarias e industriales, y en los servicios sociales a la población", explicó el ministro de Economía de Cuba, Joaquín Alonso Vázquez,  en la Asamblea Nacional a mediados de diciembre.  Otros factores son la estabilización del suministro nacional de electricidad y las mejoras en el suministro de combustible. Tras la caída del 1,9 por ciento del PIB en 2023, el Gobierno ya ha descartado la posibilidad de que la economía crezca en 2024. Sin embargo, aún no ha presentado cifras concretas.

El ministro de Economía, Alonso Vázquez, durante la presentación del Plan Económico 2025 (PDF), señaló que en este año "persistirá el complejo escenario en que se ha desenvuelto la economía cubana hasta el presente, con amenazas, tensiones y riesgos que debemos ser capaces de sortear, mediante la implementación gradual de las medidas, con nuestros propios esfuerzos y recursos disponibles y con las reservas con que contamos".

Objetivos del plan de negocio

Los objetivos prioritarios del plan de negocio 2025 son:

-Nuevos avances en la aplicación del plan de estabilización macroeconómica , con medidas que contribuyan a la reducción gradual de los desequilibrios existentes.

-Aumento de los ingresos de divisas del país

-Aumento de la producción nacional

-Asegurar los recursos para la defensa y el orden interno

-Recuperación gradual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a partir de la implementación del programa de gobierno adoptado en este contexto.

-Abordar las prioridades sociales, sanitarias y educativas

-Incorporar ciencia y tecnología para ayudar a la recuperación de la economía

Para lograr estos objetivos, el ministro de Economía dijo que también se realizarán gestiones con países amigos e instituciones financieras internacionales para abrir nuevas fuentes de financiamiento. Al mismo tiempo, auguró un año con nuevos desafíos, por ejemplo, la nueva administración estadounidense y los eventos naturales que podrían afectar el territorio nacional.

Comercio exterior con potencial de crecimiento

El Plan Económico 2025 presentado por Alonso Vázquez prevé exportaciones totales por $10.61 billones, $969 millones más que en 2024 (+10%). Las exportaciones de bienes ascenderán a 2.870 millones de dólares, un aumento de 659 millones de dólares en comparación con la estimación de 2024. Según el Ministerio de Economía, los principales aumentos se concentrarán en la miel (+22%), el tabaco retorcido (+20%), el ron (+18%), los biofarmacéuticos (+16%), el níquel y el cobalto (+14%), la langosta (+10%) y el camarón de cultivo, que se espera que se tripliquen. Se espera que la exportación de servicios alcance los 7.740 millones de dólares, 310 millones de dólares más que en 2024, y se espera que los servicios turísticos aumenten un 11 por ciento, los servicios aeroportuarios un 18 por ciento y los servicios médicos a terceros mercados un 26 por ciento. Se esperan exportaciones por 35 millones de dólares de actores económicos no estatales, siendo el principal producto el carbón (marabú).

En el ámbito de las exportaciones, según Alonso Vázquez, el plan económico apunta a aumentar la necesidad de crear nuevos productos exportables, promover las exportaciones basadas en el conocimiento y la alta tecnología, al tiempo que se reactiva el turismo y se impulsan otros servicios profesionales y la inversión extranjera directa. En el sector turístico, el gobierno cubano apunta a 2,6 millones de visitantes en el próximo año, un aumento del 17 por ciento en comparación con la estimación de 2024.

Según el ministro, las importaciones se concentrarán en combustibles y alimentos, que representan el 43 por ciento. Las importaciones de alimentos aumentarán en 500 millones de dólares e incluyen principalmente los productos más importantes de la canasta familiar estandarizada distribuida a través de la llamada libreta.

Reactivación de la producción industrial

Para impulsar la recuperación económica en 2025 se identificarán como reservas potenciales las capacidades industriales presentes en la producción de alimentos, la industria y el comercio, cuya producción podrá reactivarse con poca inversión en equipos, materias primas y materiales y gestionarse con inversión extranjera, según Alonso Vázquez. Las cifras publicadas en el otoño habían  mostrado una fuerte caída en muchos sectores clave de la economía cubana.

El Ministro de Economía destacó la necesidad de lograr una efectiva integración y sinergias entre el sector estatal y los actores económicos no estatales, lo que permitirá una mayor producción cooperativa e interdependencia y, en consecuencia, precios más asequibles para la población. El plan también prevé una recuperación gradual del transporte de mercancías y pasajeros y una mejor utilización de la capacidad industrial mediante un mejor uso de los recursos tecnológicos y financieros existentes. Estos se utilizarán para obtener materias primas y piezas de repuesto, especialmente en los sectores que producen para la exportación.

Aumento de la producción agrícola

En el ámbito del comercio interno, el plan económico del Gobierno para el próximo año prevé, entre otras cosas, la reanudación gradual de los sistemas de autofinanciación en divisas.

Además, se prevén aumentos en los productos agrícolas más importantes. En comparación con 2024, se prevé un aumento en la producción de arroz (+42%), frijoles (+85%), maíz (+100%), leche (+2%), huevos (+54%), carne de cerdo (+69%), alimentos (+85%) y verduras (+11,5%), entre otros. En la industria azucarera se pronostica un modesto aumento en comparación con la última zafra. Las exportaciones de azúcar están previstas en 30.000 toneladas.

Reactivación del sector energético

En el sector energético, el gobierno espera que los resultados de la implementación del  Programa de Recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ayuden a mejorar la situación actual. Según los planes del gobierno, se espera que la producción de energía de SEN alcance los 18.606 gigavatios hora (GWh) en 2025. Se prevé un déficit ligeramente menor que el de este año, a medida que la generación a partir de fuentes de energía renovables aumente gradualmente y se restablezcan las capacidades de generación distribuida, con foco en el gasóleo de calefacción para reducir proporcionalmente las importaciones y el consumo de diésel en este sector.

En 2025 se generarán 1.734 GWh con energías renovables, lo que corresponde a una participación del 9,3 por ciento de la generación total del país. En 2024, se estima que se generaron 1.098 GWh de capacidad a partir de energías renovables, lo que corresponde a una cuota de energías renovables de solo el 3,45 por ciento, según el gobierno.

Continúa el programa de estabilización macroeconómica

Alonso Vázquez ha explicado que en 2025 "las prioridades del Programa de Estabilización Macroeconómica estarán centradas, fundamentalmente, en la implementación de acciones de continuidad dirigidas a la reducción del déficit fiscal, la extracción de moneda nacional de la circulación, la reactivación del mercado cambiario y la transformación del mecanismo de gestión y control de la liquidez en divisas". Estas cuestiones, según el ministro, tienen una influencia decisiva en el control de divisas, impuestos y precios.

"El éxito de la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica -afirmó- estará dado en la posibilidad de articular las diversas propuestas, en una secuencia correcta de ejecución, que permita maximizar sus impactos positivos, así como mitigar sus potenciales efectos negativos."

Related News

31/12/2024
Branchen & Märkte

Las cifras del turismo cubano están por debajo de las expectativas en 2024

Top Theme
Top
30/12/2024
Branchen & Märkte

Programa del Gobierno contra la crisis energética

Top Theme
Top
30/12/2024
Branchen & Märkte

Presupuesto del Estado: Déficit menor de lo previsto

Top Theme
Top
23/12/2024
Branchen & Märkte

Nuevas normas para el comercio mayorista y minorista

Top Theme
Top
mariposas, monedas, campo verde
03/12/2024
Branchen & Märkte

Optimismo cauteloso: el déficit presupuestario está disminuyendo