Branchen & Märkte

Programa del Gobierno contra la crisis energética

30/12/2024

El ministro de Energía de Cuba anuncia detalles del programa del gobierno para restaurar el sistema eléctrico nacional.

Con el fin de reactivar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) lo antes posible, el gobierno cubano ha elaborado un programa para su restablecimiento en el próximo año. El objetivo es la generación eléctrica sostenible para satisfacer la demanda de la población y la economía, con foco en la transición hacia la soberanía energética. Así lo afirmó el ministro de Energía de Cuba, Vicente de la O Levy , a finales de diciembre ante los diputados de la Asamblea Nacional.

Ante la legítima pregunta de la población de por qué han aumentado los apagones este año en comparación con 2023, dijo el ministro, hay dos elementos fundamentales que han incidido en la disminución de la capacidad de generación: la imposibilidad de garantizar el combustible necesario para el SEN y la pérdida de unos 300 megavatios (MW) de capacidad de generación. A esto se suman los efectos de dos huracanes y un terremoto, así como la política de bloqueo de Estados Unidos.

Foco en las energías renovables

En vista de estas circunstancias, el programa del gobierno incluye medidas concretas a corto plazo y tiene como objetivo restablecer la generación de electricidad a través de centrales térmicas, además del restablecimiento de la generación eléctrica descentralizada. Además, se deben utilizar las fuentes de energía renovables, especialmente la generación de electricidad a través de la fotovoltaica, para reducir los costos de generación, dijo el ministro. Según De la O, la estrategia nacional para la transición energética, es decir, el cambio a fuentes de energía renovables, es la que más inversiones muestra hoy, empezando por la construcción de 92 parques fotovoltaicos con una capacidad total de 2.000 MW. Según el ministro, se espera que el próximo año estén disponibles 55 sistemas. "Esto representa, sin duda, un impacto positivo en la eliminación del apagón del horario del día", explicó De la O.

Según el ministro, en febrero se pondrán en funcionamiento dos parques solares y en marzo de 2025 seis. En total, se espera que los nuevos parques solares aumenten la generación eléctrica en 1.202 megavatios en el próximo año 2025,  informó el diario Granma. "Todos los meses, como promedio, estaremos sincronizando cinco parques solares fotovoltaicos. Si lo multiplicamos por la potencia de cada parque, que es de 21 megavatios (MW), estamos diciendo que en el primer semestre tenemos unos 590 MW sincronizados, y en el segundo semestre 612 MW, que suman 1 202 MW", dijo De la O. El ministro espera que se sumen 2.000 MW a la generación eléctrica nacional entre 2025 y 2026. Además, está en marcha un proyecto que ha sido posible gracias a las donaciones para instalar 120 MW adicionales en parques solares.

Centrales eléctricas flotantes turcas

El ministro de Energía de Cuba señaló a los diputados que varios barcos de la central eléctrica de la empresa turca Karadeniz Holding habían retirado por dificultades de pago, dejando 301 MW menos. En la actualidad, solo quedan dos de las ocho antiguas centrales eléctricas flotantes en Cuba con una capacidad de 257 MW. Ambos se encuentran, por tanto, en La Habana; los de Mariel y Santiago de Cuba ya han abandonado la isla o al menos han sido desconectados de la red eléctrica. Esto es "consecuencia de la imposibilidad de cumplir los compromisos de pago por la ausencia de divisas", admitió con sorprendente franqueza el diario Granma.

En consecuencia, el programa del gobierno de La Habana prevé un programa de financiamiento a proponer a Karadeniz Holding el pago de las deudas acumuladas. El programa también incluye la rehabilitación de las redes eléctricas, garantizando un suministro estable de combustible para satisfacer la demanda de ocho millones de toneladas de combustible, y medidas para garantizar el uso racional de la energía por parte de los consumidores. Recién a finales de noviembre el gobierno cubano emitió nuevas regulaciones para el control y uso eficiente de las fuentes de energía y el uso racional de la energía.