Branchen & Märkte

Presupuesto del Estado: Déficit menor de lo previsto

30/12/2024

El ministro de Finanzas de Cuba presenta el presupuesto para el próximo año. Más de dos tercios del presupuesto se destina a la asistencia social.

El déficit presupuestario para el próximo año será de 88 539 millones de pesos cubanos (CUP), según estimaciones del gobierno cubano. Cifra muy similar a la de los dos años anteriores. Para el año fiscal 2024, el gobierno espera ingresos superiores a los presupuestados luego de implementar un amplio programa de recortes desde mediados de año, desde la suspensión de las inversiones públicas hasta el recorte de partidas presupuestarias para hacer frente a la grave crisis económica del país. Los ingresos totales para 2024 se estiman en 389 543 millones de CUP, lo que corresponde a unos ingresos adicionales de 25 169 millones de CUP o el 107 por ciento de los ingresos previstos. Estas cifras fueron citadas por el ministro de Finanzas de Cuba, Valdimir Regueiro Ale , a finales de diciembre, al presentar el proyecto de presupuesto en su discurso ante el Parlamento.

Según el informe, los mayores ingresos de este año se deben principalmente a los ingresos fiscales adicionales. A pesar de las condiciones marco, Regueiro dijo que se hicieron esfuerzos para utilizar los recursos disponibles de manera más eficiente y reducir las partidas de gasto ineficaces, reduciendo así el déficit de cuenta corriente. Según el ministro, el déficit presupuestario podría reducirse en un 39 por ciento en comparación con el plan original. La implementación de una gestión más eficiente de los fondos públicos ha permitido reducir la deuda pública en ciertos meses del año, lo que contribuye a la estabilidad económica del país, así como al control de la emisión de dinero y a la desaceleración de la inflación.

Presupuesto 2025 presentado

Regueiro presentó el presupuesto para el próximo año a los diputados para su ratificación. En 2025, Cuba enfrenta un escenario de cambio económico y social, dijo. El plan es concentrarse en la producción nacional y la autonomía empresarial a fin de reducir la dependencia de las importaciones y promover la competitividad. El gobierno también espera avances significativos en la producción de energía renovable para diversificar la matriz energética y reducir el uso de combustibles fósiles. Según el ministro de Hacienda, el presupuesto prevé unos ingresos brutos de 433 136 millones de CUP en el próximo año, lo que supone un aumento del once por ciento en comparación con 2024. Se espera que el gasto total ascienda a 518 935 millones de CUP, un aumento de 44 714 millones de CUP en comparación con el año en curso. Los ingresos previstos para el próximo año calendario financian el 83 por ciento del gasto total proyectado, según Regueiro.

Más de dos tercios del presupuesto (71 por ciento), 315 620 millones de CUP, se destinan a "garantizar programas prioritarios y servicios básicos para la población". El 24 por ciento del gasto previsto se destinará al sector salud y el 23 por ciento a la educación, según el ministro. Se destinan 6 513 millones de CUP a la asistencia social. Se suprimirán las exenciones fiscales y se aumentarán los ingresos fiscales, que representaron el 68 por ciento de los ingresos totales en 2024. Sin embargo, según Regueiro, el éxito dependerá de un aumento de la producción y de la eficiencia del sistema económico estatal, así como de estrategias efectivas para reducir la evasión fiscal.

Related News

Top Theme
Top
23/12/2024
Branchen & Märkte

Nuevas normas para el comercio mayorista y minorista

Top Theme
Top
mariposas, monedas, campo verde
03/12/2024
Branchen & Märkte

Optimismo cauteloso: el déficit presupuestario está disminuyendo