La Feria Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética que se celebra esta semana en La Habana pretende dar un nuevo impulso al sector.
Cuba se está centrando en la reestructuración de su matriz energética y en la rápida expansión de las energías renovables. El 3. La Exposición Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética (18-20 de septiembre) en el recinto ferial Pabexpo de La Habana reúne a empresarios, inversionistas y expertos nacionales e internacionales de alto nivel para intercambiar experiencias e ideas relacionadas con las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética. El evento, titulado "Una nueva oportunidad para participar en la transición energética de Cuba", es uno de los más importantes del sector energético en Cuba. Es organizado por el Ministerio de Energía de Cuba (MINEM) y el Grupo PALCO, con el apoyo de la Unión Europea (UE), como parte del Proyecto de Intercambio de Experiencias UE-Cuba, coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) , con sede en España, sobre la promoción de las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética en Cuba.
"El objetivo es conocer la opinión de organismos internacionales y expertos en la materia sobre la nueva visión del país para la transformación de la matriz energética", dijo a principios de este mes Rosell Guerra Campaña, directora de energías renovables del Ministerio de Energía de Cuba, en la televisión cubana. De acuerdo con el informe, 41 empresas y más de 100 expertos internacionales, así como centenares de expertos cubanos, han confirmado su participación.
Además de la exposición comercial con presentaciones de productos, talleres y charlas de negocios, habrá un foro para la energía sostenible y un foro de inversión. Se pretende ser un espacio para promover la inversión extranjera en la generación eléctrica cubana y otros proyectos energéticos. La atención se centra en el uso de la biomasa y la energía solar, según un comunicado de prensa distribuido con antelación.
Cuba se encuentra en medio de una severa crisis energética que se ha agravado en los últimos meses. Debido a la falta de combustible y al deplorable estado de muchas centrales eléctricas, los cortes de luz, algunos de los cuales duran horas, forman parte de la vida cotidiana de los cubanos. Hay una falta de dinero para el mantenimiento y la adquisición de combustible. Por ello, desde hace varios años, Cuba se centra en la expansión de las energías renovables. El país lucha por la independencia energética. Según el gobierno, el mayor potencial se encuentra en la energía solar y la energía eólica. Además, hay centrales eléctricas de biomasa. La participación de las energías renovables en la matriz energética del país se ampliará al 37 por ciento para 2030 y luego gradualmente al 100 por ciento.
Pero Cuba todavía está muy atrasada con respecto al calendario que se ha fijado. A mediados de marzo, se anunció que Cuba planea instalar 92 parques fotovoltaicos con una capacidad total de 2.000 MW de generación eléctrica para 2028. Los primeros parques se conectarán a la red eléctrica nacional antes de finales de este año. Además, científicos cubanos han identificado 21 zonas del país que ofrecen condiciones favorables para la construcción de parques eólicos.
Publicaciones
programa de la feria de energias renovables Cuba 2024