Foto: Cubadebate
La productora de carne mexicana Richmeat y Tiendas Caribe sellan una asociación para operar tiendas minoristas en divisas.
La cadena minorista estatal cubana Tiendas Caribe y la empresa mexicana Richmeat firmaron un acuerdo sobre una asociación comercial internacional. El acuerdo permite a la empresa extranjera operar el negocio cárnico "La Favorita" en La Habana. El contrato cubre la gestión y comercialización del negocio por parte de Richmeat, con ventas físicas y en línea al por menor y al por mayor, escribe el portal estatal en línea Cubadebate. Es la primera de cuatro sucursales que Richmeat operará en la capital cubana para la venta al por menor y al por mayor de alimentos. En una fase posterior, la operación se ampliará a otras regiones de Cuba, continúa Cubadebate. Según las dos partes, el acuerdo tiene como objetivo diversificar la gama de bienes disponibles para los consumidores y contribuir al desarrollo económico local.
Para Tiendas Caribe, es el segundo acuerdo de este tipo y amplía una asociación que ha existido durante años. Richmeat está presente con sus productos en las tiendas Tiendas Caribe desde hace más de ocho años. El fabricante mexicano fue la primera empresa extranjera en recibir la aprobación para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Según Cubadebate, el 99 por ciento de los empleados actuales de Richmeat son trabajadores cubanos.
Inversión Extranjera en las Industrias Minoristas y Mayoristas de Cuba
El acuerdo entre Tiendas Caribe y Richmeat forma parte de una estrategia de las autoridades cubanas para atraer inversión extranjera en la venta al por mayor y al por menor. El gobierno de La Habana declaró a mediados de 2022 que ampliaría el alcance de la inversión extranjera en el comercio para mejorar el abastecimiento de la población. A finales del mismo año, se dio luz verde a las primeras inversiones de capital extranjero en el comercio minorista y mayorista. Richmeat es ahora la primera de 15 empresas extranjeras a las que recientemente se les han otorgado permisos para vender al por menor y al por mayor en la isla.
En el camino hacia la dolarización parcial de la economía , el gobierno cubano ha aprobado 15 contratos de inversión extranjera para el comercio minorista y mayorista en divisas hasta febrero de este año. Según Aracelys Cardoso, viceministra de Comercio Interior, ocho de estas empresas están bajo la órbita de su ministerio (MINCIN). De éstas, cinco funcionan como empresas mixtas, dos como empresas de propiedad totalmente extranjera y una como contrato de asociación comercial internacional. El resto de las empresas fueron aprobadas en los sectores de turismo y agricultura, sin que se hayan dado a conocer más detalles. Los ocho contratos del MINCIN fueron firmados con inversionistas extranjeros de siete países diferentes e incluyen la apertura de tiendas en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Camagüey, que luego se extenderán a todo el país, según Cardoso.