Branchen & Märkte

Cuba y sus acreedores acuerdan una reestructuración de la deuda

05/02/2025

Foto: Prensa Latina en MINREX

El Club de París de Acreedores Estatales declara su voluntad de reprogramar el pago de la deuda cubana "en mejores términos".

Cuba y sus acreedores estatales del Club de París acordaron en un nuevo acuerdo pagar la deuda de Cuba con el grupo. El acuerdo, firmado en París a mediados de enero, otorga a la isla "mejores condiciones para superar sus dificultades económicas y financieras en los próximos años", según un breve comunicado del Club de París . No se revelaron detalles, incluyendo si el acuerdo es una reducción de la deuda o una nueva regulación de los términos de pago o una combinación de ambos. El acuerdo "preservará la relación con los países miembros del Grupo de Acreedores de Cuba mediante la plena implementación de los acuerdos de consolidación anteriores", dijo el Club de París.

Contratos de deuda 2015 y 2021

En 2015, Cuba firmó un acuerdo histórico con el Club de París. El acuerdo de deuda condonó al país 8.500 millones de dólares del total de 11.100 millones de dólares en deuda acumulada desde 1986. El pago de la deuda restante de 2.600 millones de dólares en cuotas anuales se difirió hasta 2023 y parte de este dinero se puso a disposición para inversiones en Cuba.

Sin embargo, debido a la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, Cuba ya no pudo pagar sus deudas. En el verano de 2021 , el gobierno cubano acordó con el Club de París un aplazamiento de los pagos. Según un informe publicado por el Club de París en el verano de 2024, la deuda de Cuba con el Club de París correspondía a 4.620 millones de dólares a finales de 2023, la segunda más alta de la región. El grupo de los 14 acreedores de Cuba en el Club de París incluye a Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Cuba reafirma sus compromisos

La Cancillería cubana declaró tras el acuerdo de reestructuración de la deuda que el mismo "ofrece a la isla un mejor espacio para cumplir sus compromisos en el desafiante escenario económico que enfrenta".

Durante la reunión de dos días en la capital francesa, la delegación cubana, encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, explicó la compleja situación económica y financiera de su país y señaló el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba por parte de Estados Unidos, que se ha prolongado por más de seis décadas. En nombre de Cuba, Cabrisas agradeció “la sensibilidad de los acreedores para tratar el tema, la comprensión ante las cuestiones explicadas y el papel desempeñado por la Unión Europea en las negociaciones, en particular por la anfitriona Francia, escribe la Cancillería cubana.

El viceprimer ministro cubano "ratificó la voluntad de Cuba de honrar los compromisos contraídos y de realizar los esfuerzos necesarios en esa dirección". Cabrisas ha subrayado que “corresponde ahora avanzar en el menor tiempo posible en la firma de los acuerdos bilaterales”.

Disputa legal sobre viejas deudas cubanas

Cuba, por su parte, aún no ha llegado a un acuerdo con sus acreedores comerciales en el llamado Club de Londres sobre el pago de la deuda y, por lo tanto, sigue excluida de los mercados internacionales de capital. Actualmente se está llevando a cabo un caso en los tribunales de Londres por una demanda del fondo de inversión CFR I, considerado el mayor tenedor privado de deuda cubana y cuya legitimidad no es reconocida por el gobierno cubano.

En noviembre, la justicia británica rechazó la apelación del Banco Nacional de Cuba (BNC) en la disputa sobre las viejas deudas cubanas. El tribunal de Londres dictaminó que CRF es un acreedor legítimo de BNC, otorgando al fondo el derecho a cobrar la deuda en una demanda separada. El fallo podría sentar un precedente para los acreedores privados de Cuba.

Related News

22/11/2024
Branchen & Märkte

Viejas deudas de Cuba: Apelación del Banco Nacional de Cuba rechazada