En sus primeras horas como presidente de Estados Unidos, Donald Trump revoca las decisiones de la administración Biden sobre Cuba del 14 de enero de 2025.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha dado un giro de 180 grados en su política interior y exterior en el primer día de su presidencia, con efectos también en Cuba. Trump firmó numerosas de las llamadas órdenes ejecutivas, decretos con los que puede gobernar más allá del Congreso de Estados Unidos. Al hacerlo, también revirtió la eliminación de Cuba de la "lista de estados patrocinadores del terrorismo" ordenada por su antecesor Joe Biden hace solo unos días . Para los países afectados, la inclusión en la lista va acompañada, entre otras cosas, de restricciones masivas al acceso a los mercados financieros y a las transacciones financieras internacionales. Por lo tanto, las reglas de entrada más estrictas a los EE. UU. continúan aplicándose a los viajeros europeos a Cuba.
Además, Trump revocó la revocación de Biden del Memorándum Presidencial 5 de Seguridad Nacional. Esto también significa que volverá a entrar en vigor la llamada "Lista Restringida de Cuba", una lista negra de empresas y entidades cubanas con las que los ciudadanos y empresas estadounidenses no pueden tener relaciones comerciales.
El gobierno cubano no se sorprendió y se mostró combativo. "La decisión de restablecer las férreas medidas de guerra económica contra Cuba, que su predecesor eliminó solo días antes, es demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano en un comunicado el martes. La decisión de Trump es una "reacción de impotencia ante la incapacidad de doblegar nuestra voluntad". El tono entre La Habana y Washington es cada vez más áspero.