Branchen & Märkte
Nachrichten der Delegation

Impresiones del Taller sobre Electromovilidad Cuba-Alemania

24/03/2023

La elevada obsolescencia de los vehículos de combustión, las dificultades para la adquisición de piezas de repuesto, la alta dependencia de importación de combustible y la elevada contaminación ambiental representan las condiciones idóneas para fomentar la electromovilidad en Cuba, lo cual se encuentra dentro de los objetivos estratégicos de la Isla. En Cuba el sector del transporte automotor consume anualmente 992 mil toneladas de combustible, de ello el 74 % Diésel y el 26 % gasolina. La electrificación de este sector es una alternativa estratégica que contribuye con la seguridad e independencia energética del país al reducir su dependencia con el petróleo.

En el perído 2022-2026 Cuba trabaja en la elaboración y/o adopción de las normas jurídicas y normativa necesaria para el desarrollo de los vehículos eléctricos. En este etapa también se evalúan los aspectos fundamentales en la definición de la infraestructura de puntos o estaciones de carga, así como los sistemas de carga (rápida, semirapida y lenta) y la cantidad de los mismos. El país prevé un incremento del ensamblaje por parte de la industria nacional de motos eléctricas, triciclos y bicicletas, así como el aumento de la importación por personas naturales de motos eléctricas. En este sentido se desea además imcrementar el servicio de taxis con triciclos eléctricos manejados en su gran mayoría por mujeres.

Alemania es líder mundial en el sector de la movilidad eléctrica lo cual representa un gran potencial para establecer cooperaciones con la isla. En este contexto funcionarios de los Ministerios de Transporte y de Energía y Minas solicitaron el apoyo de la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba con el objetivo de intercambiar con expertos alemanas del sector de la electromovilidad. En este sentido y como parte del apoyo de la Oficina Alemana y de conjunto con La Agencia Alemana de Energía (dena) se organizó y desarrolló un taller de intercambio entre expertos en el tema. El evento tuvo lugar en formato híbrido que se llevó a cabo los días 22 y 23 de marzo en los salones de la Cámara de Comercio de Cuba.

Se trataron temas como la conversión de vehículos de combustión a motores eléctricos, el análisis de la viabilidad técnica y económica, la reconversión de vehículos de combustión en eléctricos, la garantía o certificación del nivel técnico de los vehículos eléctricos, las experiencias en la creación de una infraestructura pública de recarga, utilizando fuentes de energía renovables, el almacenamiento de baterías y la carga inteligente de vehículos, así como el funcionamiento de una flota eléctrica para el transporte público.

Por la parte alemana participaron expertos de la Asociación Federal Alemana de Electromovilidad (BEM), el Departamento de Medio Ambiente, Movilidad, Protección del Consumidor y del Clima del Senado (SEN UVK), la Empresa de Transporte Público de Berlín (BVG), el Instituto de Investigación Fraunhofer, así como la empresa Corporate Energie. La Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile participaron como expertos del sector de la región latinoamericana. Por la parte cubana participaron alrededor de 30 expertos, dentro de los cuales se encontraron representantes del Ministerio de Energía y Minas, del de Transporte, la Universidad Técnica de La Habana (CUJAE), así como responsables y decisores de empresas del sector.

Durante los dos días de taller los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar, compartir experiencias y aclarar dudas. Se demostró el gran potencial que tiene Cuba para desarrollar la electromovilidad vinculada a energías renovables y las grandes oportunidades de cooperación que pueden establecerse entre Cuba y Alemania en este sector.

Adjuntamos el programa del taller.

Taller sobre Electromovilidad Cuba-Alemania-Chile

Publicaciones

Programa Taller Electromovilidad Cuba-Alemania-Chile (versión alemán)

Programa Taller Electromovilidad Cuba-Alemania-Chile (español)