Branchen & Märkte

Agricultura: Empresa extranjera recibe tierras agrícolas

07/02/2025

Bild von miakihiro0 auf Pixabay

El sector agropecuario cubano está abierto a la inversión extranjera. En la práctica a veces se complica. Un proyecto piloto sin precedentes podría convertirse en un modelo exitoso.

Por primera vez, el gobierno cubano ha entregado tierras agrícolas a una empresa extranjera para su cultivo independiente. Se dice que una empresa vietnamita está cultivando arroz en tierras propiedad de la empresa estatal de semillas Empresa Agroindustrial de Granos en Los Palacios, en el sureste de la provincia de Pinar del Río. Así lo informa el diario cubano Granma.

El terreno quedará en manos de la empresa vietnamita durante tres años por el momento. El nombre de la empresa aún no se ha dicho. “La entrega de tierras es algo inédito en el país”, dijo a Granma Jorge Félix Chamizo, subdirector de la finca.  El objetivo es sembrar 1.000 hectáreas de arroz en el primer semestre del año. Más adelante, el área se ampliará a 5.000 hectáreas.

Promoción de la inversión extranjera

El proyecto piloto va acompañado de una serie de medidas para promover la inversión extranjera. “Una de ellas es que la empresa vietnamita va a contratar directamente la fuerza de trabajo cubana que necesite”, afirma Chamizo. Por lo general esto se hace en Cuba a través de una agencia de contratación. Este procedimiento ha sido criticado por inversionistas extranjeros en la isla durante años. Además, la empresa vietnamita traerá sus propios trabajadores calificados, así como proporcionará fertilizantes, herbicidas, pesticidas y otros recursos. La parte cubana está proporcionando las máquinarias necesarias.

Se utilizan variedades de arroz híbrido cultivadas en Vietnam. Esto reduce la necesidad de semillas de 150 kilogramos por hectárea a solo 30, explica Chamizo. Se espera que con ello se logren rendimientos de siete toneladas por hectárea en el primer año. A partir del segundo año, se prevé alcanzar las ocho toneladas. Esto sería un aumento de los rendimientos de 1,7 toneladas por hectárea que los cubanos logran en sus tierras. Chamizo se refiere a la compleja situación económica de Cuba. En Los Palacios, no se ha utilizado ningún fertilizante básico durante cuatro años y, en consecuencia, los suelos están agotados.

Apoyo de Vietnam

Con la ayuda vietnamita, se impulsará el cultivo de arroz en la isla de manera sostenible. Según datos de la agencia nacional de estadísticas ONEI, la producción de arroz de Cuba se ha desplomado en un 90 por ciento en los últimos seis años. El arroz es uno de los alimentos básicos de Cuba. Con el fin de satisfacer la demanda en el país, las importaciones tuvieron que ser ampliadas.

Ante la grave crisis de abastecimiento, el gobierno cubano lleva varios años intentando aumentar la producción de alimentos en general y reducir la dependencia de las importaciones con diversas medidas en la agricultura. El país importa cuatro quintas partes de sus alimentos y gasta más de 2.000 millones de dólares anuales en ellos. En abril de 2021, se adoptó una serie de reformas agrícolas en virtud de las cuales se permite a los agricultores cubanos vender libremente cualquier cosa que produzcan más allá de las cuotas de suministro estatales. A principios de agosto de 2021, el gobierno cubano levantó los topes de precios para los productos agrícolas.

A finales de febrero de 2022, presentó un plan de seguridad alimentaria. Esto ya ha entrado en vigor. Finalmente, en noviembre, el gobierno de La Habana levantó temporalmente los aranceles de importación sobre varios productos agrícolas, incluidos fertilizantes, piensos, medicamentos veterinarios y plaguicidas. Esto, también, con el objetivo de aumentar la producción de alimentos.

Chamizo dijo a Granma que el éxito del proyecto piloto es importante. Podría convertirse en un modelo para otras áreas de la agricultura cubana y atraer más inversión extranjera al sector agrícola.

Related News

Top Theme
Top
campo, vaca, paneles solares
25/11/2024
Branchen & Märkte

Exoneración de aranceles de importación para los abonos y otros productos agrícolas