Con vientos de hasta 200 km/h y acompañados de fuertes lluvias, el huracán Melissa azotó el oriente cubano a finales de octubre y causó una enorme destrucción. Las precipitaciones de hasta un total de 450 milímetros en algunos lugares han convertido los arroyos en ríos embravecidos y han causado deslizamientos de tierra. Muchas familias han perdido sus hogares debido a las graves inundaciones. Según las autoridades, más de 76.000 edificios resultaron dañados o destruidos en las provincias afectadas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas. Más de 735.000 personas habían sido evacuadas con anticipación. El hecho de que no haya víctimas mortales también se debe al buen funcionamiento de la defensa civil de Cuba. Incluso una semana después del desastre natural, miles de personas siguen sin electricidad ni acceso a agua potable. Es probable que el alcance total del daño se aclare gradualmente.
Mientras tanto, el trabajo de limpieza está en pleno apogeo y se están llevando a cabo numerosas medidas de socorro. La empresa mixta germano-cubana Acuanova también está involucrada en estos. En estos días, un pequeño equipo está en la carretera con una planta móvil de tratamiento de agua potable en la provincia de Santiago de Cuba y conduce a lo largo de la costa sur. "Todos los días producimos unos 4000 litros de agua potable a partir del agua de los ríos o pozos", dice el presidente de Acuanova, Philip Priouzeau, quien partió con ellos hacia el oriente cubano. "Convertimos el sistema nosotros mismos e integramos tanto la energía fotovoltaica como una batería". En los próximos días, Acuanova viajará a Bayamo y Guantánamo junto a otros dos equipos con generadores de emergencia y repuestos para reparar plantas de tratamiento de agua potable allí.
Según anunció la Embajada de Alemania en Cuba, Alemania ha donado 330.000 dólares estadounidenses al Fondo de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas (UNCERF) para apoyar las medidas de emergencia para los afectados por el huracán Melissa en Cuba. Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo un llamado a las empresas que operan en Cuba para que donen bienes de necesidad urgente a través de las redes sociales y está coordinando la distribución junto con el gobierno cubano. La convocatoria está dirigida a empresas que dispongan de materiales o recursos útiles para las labores de emergencia y reconstrucción y que puedan entregarlos rápidamente. Cualquier persona que desee participar puede registrarse a través de un formulario en línea.