Los viajeros todavía pueden importar alimentos, productos de higiene y medicamentos a Cuba libres de aranceles. Se ampliará la regulación y, al mismo tiempo, se reforzarán los controles aduaneros.
Cuba vuelve a extender las concesiones arancelarias para las personas naturales a las importaciones no comerciales de productos alimenticios, artículos de higiene, medicinas e insumos médicos, así como generadores de energía.
Por lo tanto, la decisión adoptada a finales de septiembre, que aprobó la prórroga de la concesión arancelaria para la importación no comercial de alimentos, artículos de higiene, medicamentos y suministros médicos como equipaje acompañado de viajeros sin límite alguno en el valor de importación hasta el 31 de enero de este año, se extenderá hasta el 30 de abril de 2025. Lo mismo se aplica a la importación no comercial de generadores de electricidad por parte de personas físicas. Así lo indica un comunicado del Ministerio de Finanzas de Cuba a finales de enero.
""Esta medida con un impacto positivo para nuestra población, ha constituido una alternativa para la obtención de productos de primera necesidad que continúan siendo deficitarios en el país, a partir del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, los impactos negativos de la crisis económica global con el consecuente efecto inflacionario, así como las dificultades enfrentadas en el proceso de recuperación económica”, escribe el ministerio. En vista de que persisten las circunstancias que dieron lugar a dicha medida, se decidió prorrogar el período de vigencia de dichas concesiones arancelarias hasta fines de abril.
Esta decisión se complementa con las decisiones del Ministerio de Sanidad de eximir del pago de derechos de aduana con carácter excepcional y por tiempo limitado hasta el 30 de abril de 2025 "la importación de envases originales de medicamentos e insumos médicos" con fines no comerciales, así como por las decisiones de la Dirección General de Aduanas relativas a las “reglas para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales” de productos, clasificados como productos alimenticios, artículos de higiene, medicamentos y suministros médicos e importados con fines no comerciales. Todas las disposiciones han sido publicadas en el BOE Extraordinario nº 2/2025, de 29 de enero de 2025 (PDF).
Para la aplicación de las concesiones aduaneras, se mantiene la condición de que los artículos clasificados como productos alimenticios o artículos de higiene, así como los medicamentos y suministros médicos importados como parte del equipaje del viajero, deben presentarse en la aduana en un embalaje separado de las demás mercancías.
Según el Ministerio de Finanzas, el Gobierno cubano reconoce "el efecto positivo de esta medida". Ofrece a la población una forma alternativa de proveerse de las necesidades básicas, dicen. Con el fin de evitar abusos, la extensión de los beneficios aduaneros también fortalecería las medidas de control fronterizo por parte de las aduanas, según el anuncio.