La industria del transporte en Cuba enfrenta una variedad de desafíos. El capital extranjero necesario será atraído por la próxima feria de transporte y logística.
Temas como la modernización de la infraestructura, la transición energética en el sector del transporte y la logística y una logística más eficiente en el contexto de los desafíos económicos para Cuba estarán en primer plano cuando el 3. La Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) abrirá sus puertas del 1 al 3 de abril en el recinto ferial Pabexpo de La Habana. Si el gobierno cubano se sale con la suya, la feria tiene como objetivo promover alianzas estratégicas, atraer inversión extranjera y fortalecer la cooperación internacional en los campos del transporte y la logística. Además de la presentación de un portafolio de proyectos de inversión extranjera y cooperación, habrá rondas de negocios especiales y paneles de expertos.
De acuerdo con un reporte de la agencia cubana de noticias ACN , la feria reunirá a actores económicos nacionales, empresas extranjeras y cubanos residentes en el exterior y abordará temas como la movilidad sostenible de pasajeros y carga, la actualización tecnológica de los medios de transporte y la optimización de las cadenas de suministro. En línea con los esfuerzos del gobierno cubano por modernizar la industria, la transformación digital y las nuevas tecnologías ocuparán un espacio más amplio en la feria.
Otro de los objetivos de la feria es atraer recursos financieros. Esto se traducirá en el desarrollo de la infraestructura, la expansión de las cadenas de suministro, por ejemplo, de piezas de repuesto, la modernización de la industria nacional y la mejora del rendimiento logístico del país, todos ellos factores que se consideran de gran importancia para la reactivación de la economía cubana. La inclusión de la experiencia internacional y las mejores prácticas complementarán la agenda de la feria, dice, con un enfoque en soluciones que puedan adaptarse al contexto cubano.
El viceministro de Transporte, Marcos Bermúdez, destacó a la prensa que la feria tiene como objetivo no solo consolidar los proyectos en curso, sino también destacar las oportunidades en un sector estratégico del país que atraviesa limitaciones crónicas en el parque vehicular, el transporte público y las conexiones de transporte interprovincial.