El Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) anunció el lanzamiento de un nuevo servicio para el transporte de carga en trenes nacionales de pasajeros en las principales rutas del país. Con ello se pretende ampliar las posibilidades logísticas e impulsar el comercio interno entre los sectores económico privado y estatal. Sobre él informó el diario Granma.
El nuevo servicio está disponible para personas físicas y jurídicas y permite el transporte de mercancías de una a seis toneladas en forma de carga acompañada. Esto significa que el cliente viaja el mismo día del transporte. Los productos que se pueden transportar incluyen paquetes, equipaje, dispositivos electrónicos y diversos bienes. Está prohibido el transporte de bicicletas, ciclomotores o motocicletas con baterías incorporadas o combustible en los depósitos de acuerdo con la normativa de seguridad vigente. El costo del servicio es de 14,98 pesos cubanos (CUP) por kilómetro desde el punto de origen hasta el destino final, con un recargo del cinco por ciento por uso exclusivo del servicio. No se explica en qué consiste exactamente la exclusividad. Según el Ministerio de Transporte, las agencias de Rutas Nacionales en Holguín, Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo están autorizadas para ofrecer información y procesar consultas de los clientes.
Ante la escasez de combustible que sufre Cuba, el gobierno cubano ha declarado el transporte ferroviario de mercancías como una de las prioridades de la Empresa Estatal de Ferrocarriles de Cuba (UFC). La iniciativa que ahora se presenta ofrece una alternativa flexible y rentable para el transporte de carga dentro de Cuba y podría ser de particular interés para las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y el sector estatal. También puede mejorar la disponibilidad de productos en diferentes zonas del país, beneficiando así tanto a los productores como a los consumidores.
Al mismo tiempo, el transporte ferroviario de Cuba enfrenta numerosos desafíos. La falta de recursos afecta la calidad y estabilidad del servicio, según informan los medios estatales. Debido a problemas técnicos y a la falta de divisas para el mantenimiento, la disponibilidad de locomotoras y vagones suele ser limitada, lo que a su vez provoca retrasos e irregularidades en el horario.